Número de descargas:
55405
Número de visitas:
2081
Citas:
0
Compártelo:
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente, y es más frecuente en las mujeres. En las últimas décadas se ha incrementado exponencialmente su incidencia, que podría deberse al aumento del diagnóstico de tumores pequeños y de bajo riesgo. Hay otros factores como la mayor exposición a la radiación y el estilo de vida que también podrían influir. Su manifestación clínica habitual es el nódulo tiroideo único. La importancia del estudio del nódulo tiroideo radica en excluir que su origen sea un cáncer de tiroides, cuya frecuencia puede llegar a ser del 5 al 6,5% en los nódulos solitarios. Las variantes más frecuentes de cáncer tiroideo son el carcinoma papilar, folicular y medular. El estudio del nódulo tiroideo se basa en técnicas de imagen (ecografía y gammagrafía) y fundamentalmente en la obtención de muestras para estudio anatomopatológico. La punción-aspiración con aguja fina (PAAF) es el método más selectivo para determinar qué pacientes son subsidiarios de remitirse a cirugía.
Palabras Clave: Nódulo tiroideo. Ecografía. Gammagrafía. PAAF.
José María Oliver Godaracena
El cáncer de ovario (CO) es una entidad compleja,...
El cáncer de cérvix sigue siendo un importante pro...