Número de descargas:
6019
Número de visitas:
169
Citas:
0
Compártelo:
La pandemia producida por la COVID-19 está generando importantes alteraciones en el tratamiento del cáncer de mama. Dada la rapidez con la que suceden las cosas en este escenario, no podemos contar con ensayos clínicos que nos permitan respaldar las modificaciones terapéuticas a las que la pandemia nos obliga. Por lo tanto, muchos de estos cambios se basan en la experiencia y en el sentido clínicos y en la opinión de expertos. No hay que olvidar que, después de una información individualizada a cada paciente sobre los riesgos, ventajas e inconvenientes de los tratamientos que ponemos, la última palabra es la de las pacientes. Presentamos un resumen estructurado de tres consensos: uno europeo (ESMO), uno americano (en forma de editorial) y otro español, procedente del grupo GEICAM, bajo el liderazgo nacional de SEOM para todos los tumores. Las modificaciones sugeridas de los tratamientos estándar tienen como único objetivo reducir en nuestras pacientes el riesgo de infección por el virus SARS-CoV-2 sin comprometer por ello la eficacia de tratamientos de contrastada solvencia.
Palabras Clave: Pandemia. Virus SARS-CoV-2. Cáncer de mama. Cambios en tratamiento estándar. Consenso europeo (ESMO). Consenso americano. Consenso GEICAM.
José Enrique Alés
Raquel Andrés Conejero , Rodrigo Lastra del Prado , María Zurera Berjaga , Estefanía Arévalo Vázquez
Ana Santaballa Bertrán , Nuria Gómez Sepúlveda
Dolors Manau Trullàs , Yasmina Barral El Gaoui
Antonio Piñero Madrona
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Sergi Vidal-Sicart
Helena de la Cueva Sapiña , Iván Rienda Martínez
Irene Osorio Silla
Jesús Chamorro Pérez , Jaime Moreno Doval , Carlos González Merino , Noelia Martínez Jáñez
Ignacio Romero , Javier Alfaro , Luis Landín
Francisco Gil , María Lleras de Frutos , Anna Casellas-Grau
El carcinoma de mama localmente avanzado (CMLA) es...