El abordaje local y sistémico actual del carcinoma ductal in situ (DCIS) ha mejorado sustancialmente el pronóstico de estas pacientes. La radioterapia y la terapia hormonal no han llegado a demostrar un impacto en supervivencia global, pero el tratamiento combinado sí consigue reducir el riesgo de recurrencia en un 70 %. El tratamiento endocrino con tamoxifeno, tras la cirugía mamaria conservadora del DCIS con receptores hormonales positivos, consigue una disminución de la tasa de recurrencia global, sobre todo a expensas de reducir la incidencia de carcinomas infiltrantes en la mama contralateral. En pacientes posmenopáusicas el anastrozol ha demostrado superioridad frente al tamoxifeno. Sin embargo, debe tenerse en cuenta la toxicidad diferencial a la hora de seleccionar la terapia hormonal. Dado que el objetivo último del tratamiento del DCIS es la prevención del carcinoma infiltrante, y por tanto su riesgo de metástasis y de muerte, la terapia hormonal tras un DCIS ha demostrado ser un tratamiento preventivo eficaz.
Palabras Clave: Carcinoma ductal in situ. Terapia hormonal. Tamoxifeno. Anastrozol. Radioterapia. Cáncer de mama
José Enrique Alés
Raquel Andrés Conejero , Rodrigo Lastra del Prado , María Zurera Berjaga , Estefanía Arévalo Vázquez
Ana Santaballa Bertrán , Nuria Gómez Sepúlveda
Dolors Manau Trullàs , Yasmina Barral El Gaoui
Antonio Piñero Madrona
Marcos Nicolás Meléndez Gispert , Elisa Moreno Palacios , José Ignacio Sánchez Méndez
María Reyes Bergillos Giménez , Alejandro Pascual Martín
Alicia Cano Jiménez , Javier Requena Aguilar , Pedro Sánchez Rovira
Amparo González Sanchís , Carmen Garcia Mora
Elsa Pertejo Munoz
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Sergi Vidal-Sicart
Clara García González , Vega Iranzo González-Cruz
Alfonso López de Sá Lorenzo
Helena de la Cueva Sapiña , Iván Rienda Martínez
Irene Osorio Silla
Jesús Chamorro Pérez , Jaime Moreno Doval , Carlos González Merino , Noelia Martínez Jáñez
Ignacio Romero , Javier Alfaro , Luis Landín
Francisco Gil , María Lleras de Frutos , Anna Casellas-Grau
Carmen Salvador-Coloma
Julia Tejerina Peces , Fernando Moreno Antón
Ana Santaballa Bertrán , Julio Linares Díaz
Javier Blanco Ávila , María Olmedo López-Frías , Sandra Rubio Bernabé , Marta Santisteban Eslava
Carmen Hinojo Gonzalez , Lucía Andrea Alonso Buznego , Pablo Jara Martín
Ignacio Chacón López-Muñiz , Juan David Cárdenas , Irene Otero Blas
Isabel Blancas López-Barajas , Marta Legerén , Carlos J. Rodríguez-González , Miriam Pérez , Fernando Rodríguez-Serrano
Fernando Henao Carrasco , Sara Leal Sánchez
Patricia Pérez de Aguado Rodríguez , Víctor Alía Navarro , Noelia Martínez Jáñez
Daniela Gonsalves , Abrahams Ocanto , Margarita Martín , Felipe Couñago
Freya Bosma Ainaud , Enrique Puertas Calvo , Ivana Sullivan
Ana Pertejo Fernández , Álvaro Pinto Marín
M.ª Antonia Gómez Aparicio
Fernando Puebla Díaz , Raquel Benlloch Rodríguez
Jaime Gómez-Millán Barrachina , María Dolores Toledo Serrano , Nuria Martín Romero , María Jesús García-Anaya , José Antonio Medina Carmona
Julio José Lambea Sorrosal , María Zapata García , Alba Moratiel Pellitero , Karla Andrea Osorio Macassi , Isabel Pajares Bernad , Inés Ruiz Moreno , Sara Esteras Per
María Aguado Sorolla , Óscar Gallego Rubio , Antonio López-Pousa
Luis Leonardo Guerrero Gómez , Ana Aurora DÍaz Gavela , Elia del Cerro Peñalver
Juan Fernando Cueva Bañuelos , Patricia Palacios Ozores , María Efigenia Arias Baltar , Carmela Rodríguez López , Diego Pereiro Corbacho , María Teresa Curiel Garcia , Alexandra Cortegoso Mosquera , María de la Luz Couselo Paniagua , Ana Vilar Lagares , Ana María Varela Pazos
El cáncer de ovario (CO) es una entidad compleja,...
El cáncer de cérvix sigue siendo un importante pro...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.