Las pacientes con tumores ginecológicos tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones en caso de infección por COVID- 19, especialmente aquellas que precisan tratamientos inmunosupresores, como la radioterapia o la quimioterapia, así como las que van ser intervenidas, tanto en el momento de la cirugía como en la recuperación posterior. Por este motivo, la elección del tratamiento, tanto local como sistémico, debe realizarse de manera especialmente cuidadosa, evaluando el equilibrio riesgo/beneficio en cada caso, sobre todo en pacientes ancianas o con otras comorbilidades de riesgo para COVID-19. En este artículo se exponen una serie de recomendaciones sobre el diagnóstico y el tratamiento de las pacientes con tumores ginecológicos durante la pandemia de la COVID-19, que deberán ser individualizadas en base a la situación de cada hospital y revisadas periódicamente en función de su evolución.
Palabras Clave: Tumores ginecológicos. Tratamiento. Pandemia. COVID-19.
Dolors Manau Trullàs , Yasmina Barral El Gaoui
Antonio Piñero Madrona
Alicia Cano Jiménez , Javier Requena Aguilar , Pedro Sánchez Rovira
Amparo González Sanchís , Carmen Garcia Mora
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Carmen Salvador-Coloma
Julia Tejerina Peces , Fernando Moreno Antón
Rodrigo Sánchez Bayona , Manuel Alva Bianchi
Ignacio Chacón López-Muñiz , Juan David Cárdenas , Irene Otero Blas
Fernando Henao Carrasco , Sara Leal Sánchez
Sergio Sandiego Contreras , Lucía Morales López , Reyes Claramunt Alonso , Javier Lavernia Giner , Ignacio Gil Bazo
José R. Jarabo , Elena Fernández , Carlos A. Fraile , Verónica Alen , Lidia Sotillo , Verónica Albarrán , Joaquín Calatayud , Ana M. Gómez , Florentino Hernando
Patricia Pérez de Aguado Rodríguez , Víctor Alía Navarro , Noelia Martínez Jáñez
Ana Pertejo Fernández , Álvaro Pinto Marín
Pablo Maroto Rey , Freya Bosma Ainaud , Georgia Anguera Palacios
Carlos González Merino , Marta Viana Aragonés , José Miguel Rodellar Sanz , Víctor Albarrán Fernández , Teresa Alonso Gordoa
María Plana Serrahima , Ricard Mesía Nin
Zara Vidales Sepúlveda , Marc Oliva Bernal
Jaime Gómez-Millán Barrachina , María Dolores Toledo Serrano , Nuria Martín Romero , María Jesús García-Anaya , José Antonio Medina Carmona
Ana Callejo Pérez , Cristina Bayona Antón , María Liliana Cabrera Pinos , Laura Calvo Otero , Laura Viña Gopar , Lina Marcela Valencia Cárdenas , María García González
César Gómez-Raposo
Cristina Pernaut Sánchez , Jesús García-Donas Jiménez
Marta Gangonells Dols , Pepita Giménez-Bonafé
Jorge Pedregosa Barbas , Ana Pertejo Fernández , Beatriz Castelo Fernández , Andrés Redondo Sánchez
Luisa Sánchez Lorenzo , Ligia Montero , Alejandro Gallego , Ángel Vizcay , Antonio González-Martín
Antonio Casado , Melody Marrero , Marina García , Aitor Cabello , Gloria Marquina
El cáncer de ovario (CO) es una entidad compleja,...
El cáncer de cérvix sigue siendo un importante pro...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.