Número de descargas:
2779
Número de visitas:
242
Citas:
0
Compártelo:
El cáncer de tiroides sigue siendo en la actualidad un tumor infrecuente, aunque ha aumentado su incidencia en las últimas décadas. Existen tres modelos de la historia natural del cáncer de tiroides con diferente origen, evolución y pronóstico. La alimentación baja en yodo, niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y la exposición a la radiación son factores ampliamente relacionados. Puede encontrarse también en síndromes hereditarios relacionados con el carcinoma medular; la variante papilar es la más frecuente y se caracteriza por su afectación linfática, mientras que la folicular tiene un patrón más hematógeno. La variante anaplásica con células desdiferenciadas es la más letal. La estatificación del American Joint Committee on Cancer (AJCC) es la más ampliamente aceptada y validada. Seguramente en los próximos años se incorporen alteraciones moleculares como factores predictivos de recurrencia.
Palabras Clave: Tiroides. Cáncer. Carcinogénesis.
José Enrique Alés
Raquel Andrés Conejero , Rodrigo Lastra del Prado , María Zurera Berjaga , Estefanía Arévalo Vázquez
Ana Santaballa Bertrán , Nuria Gómez Sepúlveda
Angie Gabriela Tenelanda Santillán , Esther Moreno-Moreno , Irene Carretero-Barrio , José Palacios , Belén Pérez-Mies
José María Oliver Godaracena
Dolors Manau Trullàs , Yasmina Barral El Gaoui
Antonio Piñero Madrona
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Sergi Vidal-Sicart
Helena de la Cueva Sapiña , Iván Rienda Martínez
Irene Osorio Silla
Jesús Chamorro Pérez , Jaime Moreno Doval , Carlos González Merino , Noelia Martínez Jáñez
Ignacio Romero , Javier Alfaro , Luis Landín
Francisco Gil , María Lleras de Frutos , Anna Casellas-Grau
El carcinoma de mama localmente avanzado (CMLA) es...